Las ciencias sociales
Son aquellas
ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos
del comportamiento y actividades de los seres humanos, no
estudiados en las
ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto
las manifestaciones materiales e inmateriales de las
sociedades. Las ciencias sociales fueron reconocidas
como tal en el siglo XVIII. Su principal objeto de estudio es el
hombre.
La mayoría de las ciencias sociales, en el estado actual de
conocimientos, puede establecer leyes de alcance universal, por
lo que muchas veces el objetivo es simplemente interpretar los
hechos humanos, aunque abundan en los últimos tiempos los
intentos genuinamente científicos de formular predicciones
cualitativas. Con frecuencia, las interpretaciones de la
actividad humana se basan en la comprensión de las intenciones
subjetivas de las personas. Aunque tal como hacen algunos
teóricos en
antropología y
sociología, conviene distinguir entre:
- Las intenciones declaradas que son conscientes y pueden ser recogidas directamente preguntando a los sujetos, ésta es la descripción émica o "emics") de un suceso.
- El comportamiento observado que en ocasiones puede ser inconsciente y diferir significativamente de las intenciones declaradas. Este comportamiento es la descripción material y objetiva de las secuencias llevadas a cabo sin presuponer motivos o intenciones. Dados dos observadores la descripción ética (etológica) o "etics" es el conjunto de hechos observables por ambos con independencia de las interpretaciones que ambos hagan del fenómeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario